Nosotros

Los Comienzos

     La Escuela de Artes y Oficios de la Nación de Presidencia Roque Sáenz Peña fue creada por la Ley de Presupuesto de 1937 Anexo E - Inciso 386 Item 1. Reglamentado por el Decreto Nº 103.455 del 14 de abril de 1937, siendo presidente de la Nación el Gral. Agustín P. Justo y Ministro de Justicia e Instrucción Pública el Dr. Jorge de la Torre.

     El 17 de febrero de 1938, por decreto Nº 125.660 del Presidente Justo, es confirmado el Sr. Hilario Bistoletti como Director Titular.

     El 2 de abril del mismo año se inician las actividades educacionales de la escuela con una asistencia de 33 alumnos, las clases estuvieron a cargo del director y maestro de enseñanza general, el Sr. Miguel Angel Galissier, quien con el Sr. Secretario, Contador Doglioli y el ordenanza, Sr. González, complementan la nómina del personal en el local alquilado al efecto: Mariano Moreno 240, del propietario don Ignacio Pujol, que lo utilizaba como barraca y saladero de cueros. El plan de estudios era el de Experto Mecánico, que se mantuvo hasta el año1951. Como requisito de ingreso, sólo se exigía haber completado el 4to grado de la escuela primaria.

     El 2 de mayo de 1937 se incorporó al personal docente el maestro de carpintería, Sr. Ignacio Mosquera. El 6 del mismo mes y año, lo hace el maestro de Mecánica Técnica, Mecánico Nacional Juan Rogelio Villalba, y el 1 de octubre toma los cargos de maestro de herrería y Encargado de Depósito el Sr. Tito José Hermida.

     Cabe destacar que la parte teórica de la enseñanza estaba a cargo de los Sres. Bistoletti, Galissier y Villalba "Tecnología" y Hermida "Dibujo".

     Fueron numerosas las publicaciones periodísticas aparecidas en apoyo de esta escuela, que brindaba a los hijos de obreros fundamentalmente, el acceso a una educación gratuita que les permitiría acceder a mejores posiciones económicas.

HISTORIA DEL PROYECTO

Toda  Institución inserta en una sociedad en constante cambio, tiene la necesidad de difundir sus actividades, con el fin de dar a conocer su participación en ese cambio, y mostrar a su comunidad las tareas que de una forma u otra se vuelcan a esa comunidad que le brinda su apoyo y confianza.

   Nuestra escuela es una institución en constante cambio, sus actividades educativas influyen en la transformación de la sociedad, y dar a conocer las mismas es el motor que nos moviliza a la creación de este sitio web.